· 

Sangüesa recupera más de 200.000 envases en los 3 meses de funcionamiento del pionero sistema de retorno de botellas de plástico y latas

El sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) impulsado por Medio Ambiente y la Mancomunidad concluye con una participación ciudadana ejemplar y resultados muy positivos

 

Los datos que arroja el pionero proyecto piloto de recogida y retorno de envases reciclables que la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, en colaboración con la Mancomunidad de la Comarca, han puesto en marcha en Sangüesa / Zangotza durante este verano demuestran la gran aceptación que este sistema ha tenido entre comercios y ciudadanía. A pocos días de que termine la experiencia, durante estos últimos tres meses de funcionamiento del llamado Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), pionero en el Estado, la ciudad de Sangüesa ha conseguido recuperar más de 200.000 envases, con una tasa de aceptación en las máquinas del 86%, una tendencia que ha mejorado en muy poco tiempo, teniendo en cuenta que, en el inicio de la prueba, esta tasa no llegaba al 50%.

El objetivo de proyecto es fomentar la recogida separada de envases a través de un sencillo sistema que utiliza una máquina de vending inverso. En concreto, los refrescos, aguas, zumos y cervezas envasadas en latas o botellas de plástico de menos de tres litros se han vendido con un depósito de 10 céntimos que se reembolsa cuando se devuelve el envase en las máquinas habilitadas para ello en distintos puntos de la ciudad, facilitando de esta manera a la ciudadanía su retorno. La prueba piloto ha contado con la colaboración de diez comercios locales que han participado activamente en el proceso.

El proyecto ha celebrado hoy viernes en la Plaza de los Fueros de Sangüesa un acto participativo final abierto a la ciudadanía, con el lema ‘Sangüesa le da la vuelta’, en el que se han presentado datos de resultados y se han celebrado diversas actividades lúdicas y didácticas sobre la separación de residuos. En el acto han participado el director de Economía Circular de la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Raúl Salanueva; el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa, Aitor Sola; y el alcalde de la localidad, Javier Solozábal, entre otros integrantes del equipo técnico.

Jornada lúdico participativa con la ciudadanía

Durante el acto de cierre del proyecto en la jornada de hoy, además de diferentes juegos y actividades didácticas para los más pequeños enfocadas a la separación selectiva de residuos, se ha ofrecido una actividad de caracterización en directo de un contenedor de resto, amenizado por el grupo local de danzas Rocamador. Durante la misma, se ha invitado a la ciudadanía a participar en una porra del porcentaje de materiales de otras fracciones que de forma errónea se depositan en el contenedor de resto y que no deberían estar allí y la cantidad de envases objeto de la prueba (botella y latas) presentes en el mismo, poniendo en relieve la importancia de separar correctamente los residuos. Finalmente se han concedido sendos premios de productos locales de los comercios participantes en el proyecto, finalizando con un almuerzo popular abierto a toda la ciudadanía presente. 

El responsable de Medio Ambiente del Ejecutivo foral, Raúl Salanueva, ha celebrado el éxito del proyecto implementado en Sangüesa y ha destacado “la importante aportación que supone para extender e interiorizar la cultura de la economía circular y reutilización de residuos entre comercios y ciudadanía”. Además, ha subrayado “la especial relevancia que tiene el compromiso que han asumido las entidades locales, en este caso Sangüesa, para desarrollar un programa pionero e inspirador desde un ámbito de proximidad y entre el comercio local”.

Tal y como promueve la normativa europea, el proyecto busca reducir residuos y fomentar el reciclaje de alta calidad impulsando la recogida separada de envases de bebida, lo que se traduce en la reducción de la basura en la calle y los espacios naturales. Además, se reduce la contaminación porque disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos y se fomenta la economía circular, permitiendo reutilizar y reciclar los envases, cerrando el ciclo de vida de los productos.

Este sistema lleva años funcionando con éxito en más de 50 países como Alemania, Suecia, Países Bajos o Lituania. En este último caso, las tasas de retorno han pasado de un 40% a superar el 92% de los envases recuperados en tan solo dos años.

Devolución hasta el 5 de septiembre y posible réplica

El proyecto que finaliza hoy permitirá la devolución de botellas durante una semana más, hasta el próximo 5 de septiembre, para facilitar el depósito de los envases comprados durante los últimos días. Además, la ciudadanía podrá cobrar en los comercios adheridos los tickets obtenidos por la devolución de sus envases hasta el 30 de septiembre.

Una vez que termine la prueba, los promotores de la misma, el equipo liderado por la Oficina de Prevención de Residuos y de Impulso a la Economía Circular (OPREC) de Medio Ambiente, con el apoyo de la Mancomunidad de Sangüesa, la sociedad pública Orekan y la asistencia técnica de Iparplast, elaborarán un estudio de resultados y establecimiento de líneas futuras de trabajo en el avance de la recogida separada de envases mediante Sistema de Depósito, Devolución y Retorno para su posible réplica en otras comarcas de Navarra.

En este estudio técnico se realizará una evaluación de la puesta en marcha de las máquinas utilizadas en este proyecto piloto, el seguimiento al comercio adherido y de la resolución de dificultades encontradas durante el desarrollo de la prueba, así como el control de los envases redimidos para garantizar la trazabilidad y el balance neutro financiero de la misma. 




Escribir comentario

Comentarios: 0

 SERVICIO SOCIAL DE BASE

ssb@mscs.es

948 430 436

Calle Mayor 9-11

31400 Sangüesa

Navarra

 RESIDUOS

mancomunidad@mscs.es

948 871 247


Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.