Oficinas
C/ MAYOR 9-11 SANGÜESA
LUNES A VIERNES DE 9:00 A 14:00 HS.
Contacto y citas
948 871 247
MANCOMUNIDAD@MSCS.ES
MATERIA ORGÁNICA Y COMPOSTAJE
Todo tipo de restos de comida: vegetales, carnes, pescados, mariscos... posos de café e infusiones, virutas de madera...
NO SE ADMITEN
Colillas, ceniza, pañales, compresas y tampones, excrementos de animal y todo aquello que no es compostable (vidrio, plásticos, metales...)
ENVASES DE PLÁSTICO, LATAS Y BRIKS
Envases de plásticos de bebidas (agua, leche, aceite...), de detergentes, yogures, bolsas de plástico de la compra, bandejas de poliespán... Envases metálicos de conservas, refrescos, aerosoles, papel de aluminio... Briks de leche, zumos, etc.
NO SE ADMITEN
CD, guantes de goma, juguetes, perchas, vajilla, utensilios de plástico duro (biberones, menaje de cocina, cubos, cestos...
PAPEL Y CARTÓN
Periódicos, revistas, folletos publicitarios, cajas y envases de cartón (PLEGADAS), cartones de huevos...
NO SE ADMITEN
Papeles sucios (servilletas sucias de aceite), papeles metalizados o plastificados, etc.
VIDRIO
Tarros, frascos, botellas y botellines.
El vidrio es un material muy noble que conserva y protege los productos que consumimos, especialmente bebidas y conservas. Se reutiliza en la fabricación de nuevos objetos de vidrio. Sus componentes provienen de la naturaleza: arena de sílice, carbonato de socio y caliza.
NO SE ADMITEN
Vasos, jarras y vajilla de cristal, bombillas, ventanas, espejos, cerámicas, tapas y tapones, envases con medicamentos...
FRACCIÓN RESTO
Aquellos materiales no reciclables: pañales, toallitas, bolígrafos y lápices, bolsas de aspiradora llenas, polvo de barrer, servilletas y papel de cocina sucios, excrementos de animales, sustrato para jaulas y arena de gato, compresas, tampones y salvaslips, discos de desmaquillantes, bastoncillos de algodón, maquinillas de afeitar, cenizas y carbón, vajilla y vasos rotos,...
NO SE ADMITEN
Residuos orgánicos, envases de plástico, metal y brik, vidrio, escombro, voluminosos, restos de productos químicos, etc.
ACEITE DE COCINA USADO
Sólo aceite de cocina usado: de oliva, girasol, soja... Deposítalo en un envase de plástico bien cerrado para que no se derrame.
Todo este aceite se recicla y se destina a la fabricación de biodiesel.
NO SE ADMITEN
Aceites de coche o industriales.
VOLUMINOSOS Y OTROS OBJETOS
Televisores, sofás, sillones y otros muebles, aparatos eléctricos y electrónicos, electrodomésticos, colchones y somieres, textil y calzado y otros "titos" o enseres.
Traperos de Emaús los recoge a domicilio (tienes que llamar al 948 981 822, dejar tu mensaje y ellos se pondrán en contacto contigo). Aprovecha los componentes reutilizables y restaura los objetos que pueden tener una "segunda vida" evitando que muchos de ellos acaben en vertedero.
NO SE ADMITEN
Escombros y asimilados; restos industriales, animales o vegetales; bidones o garrafas que contengan líquidos; y grandes desalojos de viviendas, hoteles, etc.
ROPA Y CALZADO
Camisetas, camisas, blusas, pantalones, sudaderas, jerseys, abrigos, gorros, ropa de niño, calcetines, ropa de cama y calzado.
NO SE ADMITEN
Objetos de decoración, titos y todo aquello que no esté considerado textil o calzado.
CASAS DE RECICLAJE
Cápsulas de café metálicas y de plástico; pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, cables, disquetes...; aceite de motor en garrafas bien cerradas; filtros de motor; pinturas y barnices sin acabar; bombillas de bajo consumo y fluorescentes; cartuchos de tinta y tóner; pilas; radiografías...
NO SE ADMITEN
Voluminosos (electrodomésticos, televisores, sofás,...), aceite de cocina usado, envases de plástico, metal y brik, escombro, ropa y calzado,...
ESCOMBRO
Ladrillos, hormigón, tejas, baldosas, cerámicas, molduras, paneles, falsos techos, residuos de madera, vidrio plano... Hasta 12 sacos o 400 Kg al mes.
¿DÓNDE?
Debes llevarlos a la Planta de Transferencia de Residuos en la carretera Sangüesa-Aibar (NA-132 Km. 73) en horario de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 hs y sábados de 8:30 a 11:00 hs.
Los vecinos de Aibar y Lumbier disponéis de una zona habilitada por vuestros ayuntamientos. Debéis contactar con ellos.
NO SE ADMITEN
Uralita (amianto), voluminosos, electrodomésticos...
PODA Y RESTOS VERDES: ECOZONAS
Restos de césped, pequeña poda, hojas, etc. de jardines particulares. Es de uso exclusivo de vecinos de la Comarca de Sangüesa.
¿DÓNDE?
La mayoría de localidades disponen de zonas señalizadas como "Ecozonas", aunque todos podéis llevar vuestros restos de poda a la Planta de Transferencia de Residuos en la carretera Sangüesa-Aibar (NA-132, Km. 73) en horaro de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 hs. y sábados de 8:30 a 11:00 hs.
NO SE ADMITEN
Restos de comida, escombro y todo aquello que no sean restos verdes de jardines particulares.
LAS EMPRESAS PROFESIONALES TIENEN PROHIBIDO SU USO
La sección de Residuos está compuesta por los 15 municipios que ves en el mapa, significando 9.344 habitantes (datos de 2020) y 636,8 kilómetros cuadrados. La Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa es responsable de la recogida de los residuos domésticos en sus diferentes fracciones y su transporte a estaciones de transferencia de residuos como la Planta de Transferencia de Residuos (carretera NA-132 Sangüesa-Aibar). Se recoge:
Además, se encarga de recoger otros residuos reutilizables como:
Tras su recogida y entrega en la Planta de Transferencia, es el Consorcio de Residuos de Navarra el responsable del transporte a los diferentes centros de tratamiento de esos residuos.
El Consorcio de Residuos de Navarra es una entidad creada en 2007 que agrupa al Gobierno de Navarra y a 15 mancomunidades de residuos de Navarra (todas excepto la de la Comarca de Pamplona). La preside el consejero de Cohesión Territorial, D. Bernardo Ciriza Pérez.
Las mancomunidades son:
NOS ACOMPAÑAN: